EXAMINE ESTE INFORME SOBRE LA ALBIRROJA, ALBIRROJA, FUTBOL ALBIRROJO, DEPORTES, FUTBOL INTERNACIONAL, ALBIRROJOS,

Examine Este Informe sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

Examine Este Informe sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

Blog Article

Luego de aquel sabor amargo de decidir fuera de USA 94 por un solo punto, Reebook se hace cargo de la selección y sigue la tendencia de los nuevos tejidos. Una tela sintética con finitos bastones rojos sobre una tela blanca vestían aquellos históricos (Gamarra, Rivarola, la “Flecha” Rojas y otros) es la que estaría varias fechas en los primeros lugares de las Eliminatorias y luego nos clasifica al Mundial de Francia.

Se recrudece el panorama. Ángel González, arquero titular de la Albirroja olímpica, tiene una contusión más complicada de lo que en un principio se creyó. 

Ese inolvidable y agobiante duelo de 120 minutos entre Paraguay y Japón en los octavos de final read more del Mundial de Sudáfrica 2010, convenirá por siempre en nuestras memorias.

Este trámite jurídico en todo caso, conlleva un proceso de varias semanas y no se asegura una resolución antaño del término del campeonato pasada la primera quincena del mes de octubre.

La era Gustavo Alfaro en la Albirroja se inició anoche con un igualada sin goles en Montevideo contra Uruguay, en un peleado partido en el que la gancho guaraní estuvo a la misma consideración de la charrúa y que contó con un componente picante para los locales con la despedida de una figura mundial: Luis Suárez, neutralizado por los defensores.

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Adelante. “Mi longevo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Familia la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el profesor recibió a la prolongado de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano Juvenil de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atavío de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pago, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para sufrir a agarradera una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo aguantar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Así le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa oportunidad, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (hoy Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

La suspensión no debe ser un aspecto de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; Vencedorí como ni el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.

En sus orígenes comenzaron siendo negras, después pasaron a azules, para terminar de singular de los colores principales de su parte superior: el rojo.

En estas mismas escuelas, hoy se renovó la Certidumbre con la bandera tricolor ondeando en el firmamento y siendo testigos… pic.twitter.com/1J0bGSxQl2

Honda prolongó la definición que quedó para la zurda de Óscar Cardozo y el disparo fue con clase, y a pesar del adelantamiento del arquero rival que se jugó a su izquierda, su remate fue colocado al poste derecho.

"La preparación está siendo muy buena. Nos preparamos igual o inclusive mucho mejor que antaño para ir a competir en unas Olimpiadas, que es un prestigio y un orgullo frande para nosotros", alegó.

La Jabulani besó la red y desató la demencia en todo el país que se confundió entre gritos y abrazos, coronando una inédita triunfo que ubicaba a Paraguay por primera ocasión entre los 8 mejores del mundo.

Primero se dio un balazo de Julio Enciso que pasó cerca de la portería de Uruguay, que pudo anotar mediante un tiro de Suárez que dio en el palo.

Copa América 1999: El plano de Paraguay de fondo, una de las camisetas que preferimos no hayan sido hechas.

Report this page